Hay dos definiciones básicas distintas:
- Pobreza absoluta cuando ciertos estándares mínimos de vida, tales como nutrición, salud y vivienda, no pueden ser alcanzados.
- Pobreza relativa cuando no se tiene el nivel de ingresos necesarios para satisfacer todas o parte de las necesidades básicas de acuerdo a los criterios de un determinado tiempo y sociedad.
Las formas de medir la pobreza son muy diferentes en ambas definiciones. Desde un punto de vista económico, sociológico y psicológico se complementan ambas. Es particularmente dramática la situación de pobreza absoluta, de la cual es el principal problema de las sociedades sin recursos. Es sociológicamente y psicológicamente muy interesante la pobreza relativa, que la padece quizás gran parte de las sociedades desarrolladas o en vías de desarrollo, se trata de la calidad de vida.
Umbral de pobreza
Es definido internacionalmente (Banco mundial) como la línea fijada en dos dólares diarios por persona (de igual poder adquisitivo), cantidad que se considera suficiente para la adquisición de productos necesarios para cubrir las necesidades básicas en los países de más bajos ingresos.
Umbral de pobreza extrema
Es definido internacionalmente (Banco Mundial) como la línea fijada (en 2008) en 1,25 dólares diarios per cápita (de igual poder adquisitivo), cantidad que se considera suficiente para la adquisición de productos necesarios para sobrevivir en los países de más bajos ingresos.
El Día Mundial para la Erradicación de la pobreza se celebra el 17 de octubre.
Es una pena que en pleno siglo 21 se hable de niveles de pobreza absoluta o relativa en la cual hay personas que subsisten con $1.25 por dia per capita en sociedades consideradas subdesarrolladas mientras que en paises desarrollados como EEUU y otros de Europa el 80% de las personas gozan de ingresos por dia que sobrepasan excesivamente lo que otros ganan en todo el año.
ResponderEliminarEs por eso que los paises desarrollados deberian implementar modelos economicos que garanticen el sustento de todas las personas del planeta y ellos siempre serian los mas "desarrollados".
F. Hector Guadron
es triste como viven estas personas y es pero que nosotros no abramos nuestros ojos y no ayudemos. Nosotros como jóvenes debemos ayudar, empezando por nuestro país.
ResponderEliminarmuy buen tema, es una pena que muchos boten la comida cuando hay unos que no tienen ni que comer. pero los jóvenes que somos el presente de este país podemos cambiar el curso de esta desgracia. Es ahí donde pensamos que tal vez si el mundo estuviera diferente las cosas no fueran así, pero a los demás lo único que les interesa es tener dinero y ser egoístas.
ResponderEliminarMichelle Lopez
Que pena que exista mucha gente que este sufirendo en esta vida. Solamente es una y no debemos desaprobecharla ... creo que ellos son muchas veces mas concientes de lo que la vida significa que nosotros mismo
ResponderEliminar